¿Me ayudas a entrar a una playlist?

“Tengo una pregunta: … ¿tienes servicio para entrar a playlist?”, “¿Cómo entro a las Playlist?”, “¿Tienes alguna base de datos de curadores?”.

En el 90% de las reuniones con artistas independientes, entra alguna de estas preguntas. Siempre es de las últimas, luego de que en general ya hemos hablado de métodos de trabajo, esquemas de promoción, estructuras comerciales, y estrategias sostenibles.

Y lo entiendo: en la industria musical es fácil caer en la trampa de perseguir resultados inmediatos. Más streams, más seguidores, más reconocimiento. Por supuesto que estos indicadores son importantes, pero enfocarnos exclusivamente en ellos puede llevar por caminos poco sostenibles.

El problema de pagar por estar en playlists

Una práctica muy común es pagar por entrar en playlists de Spotify. Pero ¿qué pasa cuando se deja de pagar? Lo mismo que cuando dejas de empujar una rueda cuesta arriba: todo se viene abajo.

Estos “avances” se esfuman rápidamente y, en muchos casos, pueden incluso poner en riesgo tu relación con las plataformas. Pero lo más importante: este enfoque no genera un impacto real en el desarrollo de tu proyecto. No hay conexión con nuevos oyentes, no se construye comunidad, y se pierde tiempo, energía y recursos valiosos.

La trampa del clickbait musical

Hoy existe todo un sistema de empresas que apuntan precisamente a este público: artistas nuevos, con muchas ganas, que priorizan la emoción de ver un número subir sin mirar la estrategia detrás. Tal como un clickbait, muchas veces caen e invierten en soluciones mágicas que no son sostenibles.

¿Qué hacer entonces? Diseñar estructuras

Más que obsesionarnos con el resultado, debemos diseñar estructuras y sistemas que lo vuelvan posible y sostenible en el tiempo.

Aquí algunas claves para una estrategia real de promoción musical:

  • Conocer a tu público y conectar con él de forma auténtica. ¿Has escuchado del “súper fan”? Es esa persona que te va a seguir, compartir, comprar, y apoyar tu carrera.

  • Crear contenidos que potencien tu narrativa artística. La música es solo una parte del mensaje. ¿Qué más estás contando?

  • Usar redes sociales y comunicación estratégica para amplificar tu proyecto. No se trata solo de estar presente, sino de tener una estrategia clara.

  • Pensar tu proyecto como una marca viva. Con valores, estética, coherencia, y una identidad que la gente pueda reconocer y recordar.

La clave: construir una base de fans genuina

Cuando construyes una base de fans que realmente se interesa por lo que haces, vas a seguir teniendo escuchas aunque no estés en la playlist del momento. Porque te eligen. Porque conectan contigo.

El resultado será consecuencia de una estructura sólida, no de una carrera por likes o plays.

Camila Valdés

Directora de Agencia Somos Persona, dedicada a la representación de artistas. Manager y directora de proyectos musicales, con experiencia en desarrollo comercial y gestión de carreras artísticas en la industria musical.  Camila ha trabajado en la representación y desarrollo de carreras artísticas, planificación, generación de contenidos, estrategias y relaciones para el crecimiento del perfil artístico completo, colaborando con artistas como Francisco Victoria, Shirel, Denise Rosenthal, Princesa Alba, entre otros. A su vez, lidera el programa de formación para la industria musical chilena “Somos Original”, proyecto asociado a la agencia de management.

Anterior
Anterior

¿Y si dejamos de perseguir la validación externa?

Siguiente
Siguiente

Songcamps con Shirel en miami